Presentación

Mi nombre es Julio, vivo en Reus y tengo 45 años. Mi expectativa principal es ponerle sentido al Taller de arte sonoro y entender el diálogo entre las artes sonoras, visuales y digital-performativas. Completamente virgen en este mundo del sonido y sin ninguna relación con la música afronto este reto con mucha ilusión y motivación. Mi curiosidad artística siempre ha estado vinculada a la fotografía química y a la deconstrucción de la imagen. 

Respecto al ámbito del arte sonoro he presenciado varios festivales del Eufònic, en Terres de l’Ebre y encuentro que esta asignatura me va a venir muy bien para descifrar la metodología que conlleva un proyecto. 

Un saludo

Julio

Inici

PEC06_Creemos un producto: Parallax 2,5D

PEC5_Animemos digitalmente II: el primer encargo

PEC3_Animemos a mano II: Cojamos la cámara

Comparto mis videos.

Desplazamiento, crecimiento y entradilla.

TEORIA DE CUERDAS

Introducción

En mi trabajo intervendrían dos pantalla (multicanal) para mostrar la utilización de una red de video privada y una pública. Busco un diálogo entre dos dimensiones que se mueven en un espacio-tiempo cuestionando una imagen que no sea realmente una imagen.

Trataré de mostrar la fragmentación de la imagen mediante una video llamada y así interpretar y entender la realidad desde la no-realidad. Según mis cálculos existen unos 14 segundos de fragmentación. Espero poder transmitir la idea y disfrutar del proceso .

Teoría de Cuerdas

Pública

Introducción

En mi trabajo intervendrían dos pantalla ( multicanal) para mostrar la utilización de una red de video privada y una pública. Busco un diálogo entre dos dimensiones que se mueven en un espacio-tiempo cuestionando una imagen que no sea realmente una imagen mediante una llamada vía satélite.

Trataré de mostrar la fragmentación de la imagen mediante una video llamada y así interpretar y entender la realidad desde la no-realidad. Según mis cálculos existen unos 14 segundos de fragmentación. Espero poder transmitir la idea y disfrutar del proceso.

ESPEJO

Asignatura Proyecto I
Pública

EVALUACIÓN ENTRE PARES

Mi proyecto consiste en una serie de cianotipias que mostrarán el lado oscuro de una paciente que sufre una enfermedad sin diagnóstico .Las personas con este diagnóstico no son capaces de realizar sus actividades cotidianas. Pese a vivir de día están sumidas a plena OSCURIDAD.

La metodología utilizada se divide en dos partes, la producción artística y otra que corresponde al marco teórico. La metodología funciona como un rizoma, un modelo en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas.

En el marco teórico aparecen las entrevistas con pacientes, noticias y pruebas personales de diferentes personas . Utilizo imágenes interesantes de RM (resonancias magnéticas)  y TAC (tomografía axial computerizada) como lenguaje, esta parte estaría vinculada al diagnóstico de la imagen.  Podríamos decir que las RM serán la base del proyecto.

 

Figura 1.  TAC. Tórax vista axial

 

Figura 2. TAC Tórax vista axial

 

Figura 3. Pruebas personales de diferentes pacientes.

En la parte artística interviene la creación de un negativo para realizar la cianotipia final. Esta cianotipia será del resultado de un montaje de fotos  de diferentes pruebas de la paciente mostrando el periodo oscuro que esta atravesando. En este proceso utilizaremos Ps.

( me encuentro en este paso del proyecto)

 

Figura 4. Paciente

Mi decisión por esta técnica de foto alternativa es por la  complicidad o necesidad que existe paciente/cianotipia con la luz del sol para conseguir una solución a través del negativo/oscuridad para sentirse realizada/o 

La finalidad de estas imágenes es mostrar al espectador la oscuridad en la que la paciente esta sometida en una enfermedad sin diagnóstico. El agobio, la oscuridad y la ansiedad formaran parte del discurso final. 

Julio